miércoles, 23 de octubre de 2013

Ejemplos de Colores Publicitarios

ROJO 

ANARANJADO


AMARILLO

VERDE

AZUL

VIOLETA



Colores Publicitarios


El color en publicidad tiene una grandísima capacidad de comunicación. Este produce sensaciones y sentimiento, por lo que es un elemento de la imagen de gran importancia. Adquiere simbologías, significados concretos y también transmite o expresa sensaciones.
Una de las principales funciones del color en publicidad es la de atraer la atención del público para despertar su interés. Es bastante corriente en el mundo de la publicidad que los colores se identifiquen con marcas concretas. Por ejemplo, si habláramos de marcas de telefonía móvil, el color rojo y el blanco irían asociados a Vodafone, el azul y el verde a Movistar, y el naranja a Orange. Este es un ejemplo que representa muy bien esa característica del color con respecto a la publicidad
Violeta
Contratado para: Ambición, aristocracia, arte, ansiedad.
Características positivas: ambicioso, aristocrático, activo, frio, balanceado y compasivo
Características negativas: equivoco, indiferente, arrogante, conflictivo, decadente, cruel, desesperado.
Azul
Mejor amigo: naranja
Características positivas :aceptante ,atiseptico,autoritativo,equilibrante,tranquilizante,cuidadoso.Caracteristicas negativas:deprimido,desesperado,nostangico,melancolico,solitario.
Verde
Mejor amigo: rojo
Características positivas: aventurero, analítico, ambicioso, limpio, cómodo, convencional.
Características negativas: amargo, corrupto, deteriorado, envidioso, malvado, codicioso.
Amarillo
Mejor amigo: purpura
Características positivas: activo, ambicioso, alerta, brillante, precavido, animoso, claro.
Características negativos: precavido, cobarde, peligroso, decepcionado, derrotado.
Anaranjado
Mejor amigo: azul.
Características positivas: activo, ambicioso, alegre, comunicativo, competente.
Características negativas: exagerado, escandaloso, extenuante.
Rojo
Mejor amigo: verde
Características positivas: activo, alerta, ambicioso, alegre, positivo, ardiente.
Características negativas: agresivo, enojado, apenado, malvado, perverso.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Aspectos generales sobre el Precio.

Definición:
Es una variable fundamental en la estrategia de marketing de las organizaciones, aunque también ha sido objeto de estudio en el ámbito de la economía, tanto desde una perspectiva macro, como desde una perspectiva micro. Se trata de una variable que podemos utilizar en el corto plazo, por tanto lo podemos catalogar como una variable tipo táctico. 
En conclusión, precios ´´Es una cantidad de dinero que los compradores están dispuestos a pagar por un bien y que el oferente considera adecuada para el mismo´´

Visualizando el precio entre otras perspectivas podemos analizar que:•En economía es la utilidad de un bien para satisfacer necesidades.


•En la de intercambio es el valor de un producto o servicio en función de su capacidad para el intercambio.
•En la productiva es el reflejo de los costes de obtención o producción de un bien o servicio. 

Importancia del precio para la economía:


La fijación de precios equilibrados es el aspecto mas sustancial para mantener una economía sana. En el mercado, las unidades económicas ajustan y reajustan las cantidades ofrecidas y solicitadas hasta obtener, por medio de los precios, la coordinación de sus decisiones. Así, el mercado produce de manera automática un resultado equivalente al del planteamiento.

Importancia del precio para las empresas:

Para cualquier empresa, las ganancias se determinan por Ia diferencia entre sus ingresos y sus costos. No obstante, los ingresos dependen tanto de los precios que fija Ia empresa como de Ia cantidad de productos vendidos.

El precio de un producto tiene un efecto muy importante en las Ventas. En el caso de algunos productos, un incremento en el precio causara un aumento en los ingresos por ventas, para otros, la reducción del precio dará origen a una mayor cantidad de ventas. Por tanto, el precio que se asigna a un producto tiene un impacto en los ingresos de la empresa y en sus beneficios o utilidades.
El precio de un articulo o servicio determina de manera importante la demanda de mercado, ya que afecta la posición competitiva de la empresa y su participación en el mercado. Sin embargo, existen fuerzas que contrarrestan la importancia de los precios, tales como las características diferenciales del producto o una campaña publicitaria convincente; por tanto, el precio es importante, pero no exclusivo.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Proceso de adopción del producto.

 1. Atención: el consumidor percibe que existe ese producto.

2. Interés: el consumidor siente curiosidad y busca información sobre el producto.

3. Evaluación: el consumidor considera si puede ser interesante o no probar el pro-ducto.

4. Compra y prueba del producto.

5. Si la empresa tiene éxito, el consumidor se convierte en un usuario del producto

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Concepto de desarrollo y nuevos productos.


Desarrollo de productos:
 
es el conjunto de acciones que tienen como fin la creación de nuevos satis factores y  actualización, cambio o mejoramiento de satisfactores existentes, con el fin de comercializarlos y obtener, la satisfaccion del consumidor y generar ingresos para que la empesas puedan crecer.





Beneficios del desarrollo de productos para el país

Para cualquier país, el desarrollo y producción interna de los productos en los que posee ventajas comparativas y competitivas, produce los siguientes resultados:
  • 1. Aumenta el nivel de preparación científica y tecnológica en la población que se aplica a la generación de nuevos productos.

  • 2. Incrementa el empleo interno, pues genera puestos de trabajo tanto en investigación y desarrollo tecnológico aplicado, como en la labor de apuntalar una planta de producción del país.

  • 3.  Mejora la balanza comercial, pues reduce las importaciones de aquellos productos que en forma competitiva se producen en el país.

  • 4. Reduce la dependencia del país con respecto a productos importado.

  • 5. Promueve la imagen del país en el interior y en el exterior, pues incrementa la estima y autoestima como una nación capaz y progresista.

  • 6. Como lógico resultado de los aspectos anteriores, con el desarrollo de productos un país incrementa el nivel de vida y bienestar de sus habitantes.



lunes, 16 de septiembre de 2013

Resumen equipo #5 creacion y desarrollo de los nuevos productos.

—Creación se llama a aquella producción de algo a partir de la nada. Por lo tanto podemos definir la creación de un producto como una idea que surge desde cero  y se ejecuta para la creación  de un nuevo producto.
Una empresa tiene varios caminos para ampliar su portafolio de productos:
      1. Invenciones:
—        Consiste en crear nuevos productos para el mundo en construir algo que no existe, en inventar satis factores nuevos,
2. Nueva línea de Productos:
Se basa en incluir en el portafolio nuevas líneas de productos que la empresa no ofrecía (por ejemplo: Scappino agregó líneas de billeteras y cinturones, Liverpool ahora vende en sus tiendas comida gourmet).
3. Nuevas Versiones: 
Se trata de nuevos productos que se integran a las líneas que ya maneja la empresa
4. Mejoras en los Productos:
 Son modificaciones a los productos existentes para atender mejor las necesidades del mismo segmento de mercado.
5. Reposicionamiento del Producto:
—Consiste en buscar un nuevo segmento de mercado con los productos existentes, ya que el actual se encuentra saturado
— (por ejemplo, sopas Campbell's busca posicionar sus productos en diferentes platillos).

Resumen equipo #4 Lanzamiento de nuevos productos.

Un lanzamiento puede ser la presentación de un nuevo producto en un mercado.
El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.
El estudio de mercado consta de 3 grandes análisis importantes:


Nos permitira conocer:
-Las condiciones de entorno (socioeconómicas, demográficas, cambios culturales y tecnológicos, etc.)
-A nuestro cliente-meta (sus características, hábitos de compra y consumo, modalidad de pago, ubicación, etc.
-A los competidores existentes.
-Lo que el cliente esperaría obtener del nuevo producto, cómo, cuándo y a qué precio (prestaciones, envase, servicios postventa, etc.)
-La determinación de zonas y volúmenes de venta.
-La estrategia publicitaria y promocional más adecuada para llegar al cliente-meta.