lunes, 30 de septiembre de 2013

Aspectos generales sobre el Precio.

Definición:
Es una variable fundamental en la estrategia de marketing de las organizaciones, aunque también ha sido objeto de estudio en el ámbito de la economía, tanto desde una perspectiva macro, como desde una perspectiva micro. Se trata de una variable que podemos utilizar en el corto plazo, por tanto lo podemos catalogar como una variable tipo táctico. 
En conclusión, precios ´´Es una cantidad de dinero que los compradores están dispuestos a pagar por un bien y que el oferente considera adecuada para el mismo´´

Visualizando el precio entre otras perspectivas podemos analizar que:•En economía es la utilidad de un bien para satisfacer necesidades.


•En la de intercambio es el valor de un producto o servicio en función de su capacidad para el intercambio.
•En la productiva es el reflejo de los costes de obtención o producción de un bien o servicio. 

Importancia del precio para la economía:


La fijación de precios equilibrados es el aspecto mas sustancial para mantener una economía sana. En el mercado, las unidades económicas ajustan y reajustan las cantidades ofrecidas y solicitadas hasta obtener, por medio de los precios, la coordinación de sus decisiones. Así, el mercado produce de manera automática un resultado equivalente al del planteamiento.

Importancia del precio para las empresas:

Para cualquier empresa, las ganancias se determinan por Ia diferencia entre sus ingresos y sus costos. No obstante, los ingresos dependen tanto de los precios que fija Ia empresa como de Ia cantidad de productos vendidos.

El precio de un producto tiene un efecto muy importante en las Ventas. En el caso de algunos productos, un incremento en el precio causara un aumento en los ingresos por ventas, para otros, la reducción del precio dará origen a una mayor cantidad de ventas. Por tanto, el precio que se asigna a un producto tiene un impacto en los ingresos de la empresa y en sus beneficios o utilidades.
El precio de un articulo o servicio determina de manera importante la demanda de mercado, ya que afecta la posición competitiva de la empresa y su participación en el mercado. Sin embargo, existen fuerzas que contrarrestan la importancia de los precios, tales como las características diferenciales del producto o una campaña publicitaria convincente; por tanto, el precio es importante, pero no exclusivo.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Proceso de adopción del producto.

 1. Atención: el consumidor percibe que existe ese producto.

2. Interés: el consumidor siente curiosidad y busca información sobre el producto.

3. Evaluación: el consumidor considera si puede ser interesante o no probar el pro-ducto.

4. Compra y prueba del producto.

5. Si la empresa tiene éxito, el consumidor se convierte en un usuario del producto

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Concepto de desarrollo y nuevos productos.


Desarrollo de productos:
 
es el conjunto de acciones que tienen como fin la creación de nuevos satis factores y  actualización, cambio o mejoramiento de satisfactores existentes, con el fin de comercializarlos y obtener, la satisfaccion del consumidor y generar ingresos para que la empesas puedan crecer.





Beneficios del desarrollo de productos para el país

Para cualquier país, el desarrollo y producción interna de los productos en los que posee ventajas comparativas y competitivas, produce los siguientes resultados:
  • 1. Aumenta el nivel de preparación científica y tecnológica en la población que se aplica a la generación de nuevos productos.

  • 2. Incrementa el empleo interno, pues genera puestos de trabajo tanto en investigación y desarrollo tecnológico aplicado, como en la labor de apuntalar una planta de producción del país.

  • 3.  Mejora la balanza comercial, pues reduce las importaciones de aquellos productos que en forma competitiva se producen en el país.

  • 4. Reduce la dependencia del país con respecto a productos importado.

  • 5. Promueve la imagen del país en el interior y en el exterior, pues incrementa la estima y autoestima como una nación capaz y progresista.

  • 6. Como lógico resultado de los aspectos anteriores, con el desarrollo de productos un país incrementa el nivel de vida y bienestar de sus habitantes.



lunes, 16 de septiembre de 2013

Resumen equipo #5 creacion y desarrollo de los nuevos productos.

—Creación se llama a aquella producción de algo a partir de la nada. Por lo tanto podemos definir la creación de un producto como una idea que surge desde cero  y se ejecuta para la creación  de un nuevo producto.
Una empresa tiene varios caminos para ampliar su portafolio de productos:
      1. Invenciones:
—        Consiste en crear nuevos productos para el mundo en construir algo que no existe, en inventar satis factores nuevos,
2. Nueva línea de Productos:
Se basa en incluir en el portafolio nuevas líneas de productos que la empresa no ofrecía (por ejemplo: Scappino agregó líneas de billeteras y cinturones, Liverpool ahora vende en sus tiendas comida gourmet).
3. Nuevas Versiones: 
Se trata de nuevos productos que se integran a las líneas que ya maneja la empresa
4. Mejoras en los Productos:
 Son modificaciones a los productos existentes para atender mejor las necesidades del mismo segmento de mercado.
5. Reposicionamiento del Producto:
—Consiste en buscar un nuevo segmento de mercado con los productos existentes, ya que el actual se encuentra saturado
— (por ejemplo, sopas Campbell's busca posicionar sus productos en diferentes platillos).

Resumen equipo #4 Lanzamiento de nuevos productos.

Un lanzamiento puede ser la presentación de un nuevo producto en un mercado.
El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.
El estudio de mercado consta de 3 grandes análisis importantes:


Nos permitira conocer:
-Las condiciones de entorno (socioeconómicas, demográficas, cambios culturales y tecnológicos, etc.)
-A nuestro cliente-meta (sus características, hábitos de compra y consumo, modalidad de pago, ubicación, etc.
-A los competidores existentes.
-Lo que el cliente esperaría obtener del nuevo producto, cómo, cuándo y a qué precio (prestaciones, envase, servicios postventa, etc.)
-La determinación de zonas y volúmenes de venta.
-La estrategia publicitaria y promocional más adecuada para llegar al cliente-meta. 

Resumen equipo #3 Portafolio de productos.

♦Es el conjunto de productos, agrupados en líneas, que una organización ofrece a un mercado. 

Un portafolio de productos posee cuatro características mercadológicas fundamentales:

       ♦Amplitud: Se refiere al número de líneas de productos que maneja una empresa (Variedad)

       ♦Extensión: Es el número total de productos que integran el portafolio

♦Profundidad:
Se refiere al número de variantes o versiones de productos que una empresa ofrece en cada una de sus líneas de productos.

Consistencia: Se refiere a que tanto se encuentran relacionadas las líneas en cuanto a uso final, requerimientos de producción, sistema de distribución, proveeduría etc.
Los productos interrogación tienen una  baja participación en el mercado pero una tasa de alta de crecimiento dentro del mismo. La mayoría de los negocios y productos nuevos aparecen en el mercado como una interrogación.

Un producto estrella goza de una alta participación en el mercado y de un alto crecimiento del mismo, se caracteriza por generar menos recursos de los que consume, esto se debe a las fuentes de inversiones, necesarias para mantenerse en el mercado.
Un producto vaca es  un mercado muestra un crecimiento bajo pero la mercancía sostiene una participación líder estamos frente a un producto vaca. Estos productos generan grandes flujos de efectivo para sus empresas, pues ya no es necesario financiar ampliaciones de planta para atender el crecimiento del mercado.

Los productos perro son aquellos para los que el mercado ya no crece; además cuentan con una posición débil dentro de este. 

Resumen equipo #2 Posicionamiento ante los retos del mercado,

El término posicionamiento se refiere a un programa general de mercadote que influye en la percepción mental (sensaciones, opiniones, impresiones y asociaciones) que los consumidores tienen de una marca, producto, grupo de  productos o empresa, en relación con la competencia.
 Estrategias:
Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los
Aspectos  tangibles de producto, plaza, precio y promoción apoyen la
estrategia de posicionamiento que se escoja.
 Para competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas
Estratégias:
♦Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor
♦Apoderarse de la posición desocupada
♦Des posicionar o reposicionar a la competencia

resumen equipo #1 Linea y mezcla de productos.

—La mezcla de productos, son todos los productos que ofrecen en venta una compañía. La estructura de mezclas de productos tiene dimensiones tanto en amplitud como en profundidad. 
žLa amplitud de la mezcla de productos, se refiere al número de líneas diferentes de productos que maneja la compañía.
ž
žLa profundidad de la mezcla de productos, indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea.
ž
žLa Consistencia de la mezcla de productos, se refiere a que tan parecidas están sus diversas líneas de productos en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.

—PRODUCTO LIDER: Es aquel producto que brinda las mayores ganancias a la empresa.

—PRODUCTO DE ATRACCIÓN: Es aquel que es utilizado para atraer al cliente. Por ejemplo, en el caso de una empresa que comercializa televisores, ésta puede tener como producto de atracción a su modelo económico; ello permite que los vendedores de televisores tengan la oportunidad de ofrecer a los clientes los productos de la mezcla.

PRODUCTO DE ESTABILIDAD: Es aquel producto que permite a la empresa evitar las fluctuaciones en ventas que podría estar experimentando.

—PRODUCTO TÁCTICO: Es aquel que es utilizado por la empresa para reforzar su posición frente a la competencia. 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Estrategias del Producto


ESTRATEGIA DE PRECIO
El precio de un producto es sólo una oferta para probar el pulso del mercado. Si los clientes aceptan la oferta, el precio asignado es correcto; si lo rechazan debe cambiarse el precio con rapidez o bien retirar el producto del mercado.
La clave para determinar el precio de un producto es entender el valor que los consumidores perciben en él.
Funciones del precio dentro de la economía como estrategia:
  • Regular la producción. La decisión de cuánto producir depende también de la reacción del consumidor al precio del producto.
  • Regular el uso y la disposición de los recursos económicos. Ayuda a determinar el uso que se le han de dar a los factores de producción y en qué proporción se pueden combinar para maximizar la producción.
  • Regular el consumo. Actúa como agente racionador, ajustando la producción a las necesidades de consumo de la sociedad.
  • Distribuir la producción entre los diferentes miembros de la sociedad. Depende de los salarios, las ganancias, los intereses y las rentas obtenidas durante el proceso productivo.
Un incremento en el precio ganará un aumento en los ingresos por ventas, para otros, la reducción del precio dará origen a una mayor cantidad de ventas.
Las empresas que buscan la estabilidad en sus precios se muestran ansiosas por evitar las guerras de precios, aun cuando esté disminuyendo la demanda.
En la penetración en el mercado hay empresas que ponen precios relativamente bajos, para estimular el crecimiento del mercado y apoderarse de una gran parte de él.

Ciclo de vida del Producto.

El ciclo de vida de producto (a veces, CVP, también PCC) es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de ciclo de vida de un producto es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

Algunos autores dice:



  • Según Hair, Lamb y McDaniel, el ciclo de vida del producto es un concepto que proporciona una forma de rastrear las etapas de la aceptación de un producto, desde su introducción (nacimiento) hasta su declinación (muerte).
  • Para Stanton, Etzel y Walker, el ciclo de vida del producto consiste en la demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que comprenden una categoría de producto genérico.
  • Según Richard L. Sandhusen, el ciclo de vida del producto es un modelo que supone que los productos introducidos con éxito a los mercados competitivos pasan por un ciclo predecible con el transcurso del tiempo, el cual consta de una serie de etapas (introducción, crecimiento, madurez y declinación), y cada etapa plantea riesgos y oportunidades que los comerciantes deben tomar en cuenta para mantener la redituabilidad del producto.



    ETAPAS:

    1. INTRODUCCIÓN:

      Esta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovativo (como en su momento fue el televisor, el celular o la reproductora de videcasetes) o puede tener una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto (como el caso del horno microondas y el televisor a color).

      Esta etapa se caracteriza por presentar el siguiente escenario:
      • Las ventas son bajas.
      • No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos.
      • Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta, o unas cuantas.
      • Los gastos en promoción y distribución son altos.
      • Las actividades de distribución son selectivas.
      • Las utilidades son negativas o muy bajas.
      • El objetivo principal de la promoción es informar.
      • Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.
      Según Stanton, Etzel y Walker, la etapa de introducción es la etapa más arriesgada y costosa de un producto porque se tiene que gastar una considerable cantidad de dinero no solo en desarrollar el producto sino también en procurar la aceptación de la oferta por el consumidor. Por ello, cabe señalar que son muchos los nuevos productos que fracasan en esta etapa debido principalmente a que no son aceptados por una cantidad suficiente de consumidores.

    2. CRECIMIENTO:

      Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar rápidamente.

      Esta etapa suele presentar el siguiente escenario:
      • Las ventas suben con rapidez.
      • Muchos competidores ingresan al mercado.
      • Aparecen productos con nuevas características (extensiones de producto, servicio o garantía).
      • Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas por incrementar las ventas y su participación en el mercado.
      • La promoción tiene el objetivo de persuadir para lograr la preferencia por la marca.
      • La distribución pasa de ser selectiva a intensiva.
      • Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajan y los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande.
      • Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores tempranos.
      Según Lamb, Hair y McDaniel, en la etapa de crecimiento las ventas suelen incrementarse a tasas crecientes, muchos competidores ingresan en el mercado, las grandes compañías pueden comenzar a adquirir pequeños negocios pioneros y las utilidades son saludables.
    3. MADUREZ:

      Es en esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene.

      Las características que distinguen esta etapa son las siguientes:
      • En una primera etapa, las ventas siguen aumentando, pero a ritmo decreciente, hasta que llega el momento en que se detiene.
      • La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse, y luego comienza a reducirse.
      • Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado adicionales. El servicio juega un papel muy importante para atraer y retener a los consumidores .
      • Existe una intensa competencia de precios.
      • Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretende destacar las diferencias y beneficios de la marca.
      • Las actividades de distribución son aún más intensivas que en la etapa de crecimiento.
      • Las ganancias de productores y de intermediarios decaen principalmente por la intensa competencia de precios.
      • Los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media.
      Según Kotler y Armstrong, esta etapa normalmente dura más tiempo que las etapas anteriores y presenta retos importantes para la dirección de mercadotecnia. La mayor parte de los productos se encuentran en la etapa de madurez de su ciclo de vida, por lo que casi toda la dirección de mercadotecnia se ocupa de productos maduros .

    4. DECLINACIÓN:

      En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.

      Las características que permiten identificar esta etapa, son las siguientes:
      • Las ventas van en declive.
      • La competencia va bajando en intensidad debido a que el número de competidores va decreciendo.
      • Se producen recortes en las líneas de productos existentes mediante la discontinuación de presentaciones.
      • Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos. Sin embargo, puede haber un pequeño aumento de precios si existen pocos competidores (los últimos en salir).
      • La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca o para recordar la existencia del producto.
      • Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo regular, se discontinuan los distribuidores no rentables.
      • Existe una baja en las utilidades hasta que éstos son nulos, e incluso, se convierten en negativos.
      • Los clientes que compran en esta etapa, son los rezagados. 
  • Tipos de Producto

    Genérico:
    Versión básica del producto, vendido bajo la denominación del principio activo de que incorpora, siendo equivalentemente a la marca original, es decir igual en composición y forma.
    Nuevo:
    Proceso completo de crear y llevar un nuevo producto al mercado.
    Modificado:
    Producto alterado sin modificar o transformar sus características principales.
    Innovado:
    Aplicarle al producto nuevas ideas, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.

    sábado, 7 de septiembre de 2013

    Linea y mezcla de productos

    Línea de productos.
    Es un grupo de productos estrechamente relacionados porque satisfacen una necesidad o se usan conjuntamente, dicho de otro modo es un grupo amplio de productos con usos y características similares.

    Mezcla de productos
    Es la lista de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor. La estructura de la mezcla tiene dos dimensiones: amplitud yprofundidad.

    La amplitud de la mezcla de producto, se refiere al número total de productos que maneja la compañía. La amplitud nos indica el numero de líneas de productos o conjuntos de productos que comparten una o varias características.
    La longitud se refiere al numero de productos fabricados por la empresa, También podemos calcular la longitud promedio de una línea, dividiendo la longitud total (total de marcas) por el número de líneas.
    La profundidad de la mezcla de producto, nos indica el numero de referencias individuales o productos ofrecidos en cada linea indica cuántas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea.
    La consistencia de la mezcla de producto representa la medida en que varias líneas se encuentran relacionadas con el uso final. se refiere a que tan parecidas son las diversas líneas en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.

    Clasificacion de producto


    1. De consumo popular:Se refiere a productos destinados al consumo masivo, regularmente son productos que no necesitan un
    proceso industrial adicional, pueden ser adquiridos en mercados convencionales y son creados para cubrir
    necesidades o deseos prácticamente básicos.
    2. Gancho:Para estos productos la tarea principal es atraer clientes para desplazar otros productos. Este tipo de
    productos gancho no representan ganancias sustanciales para la organización, pero su tarea es importante
    para el desarrollo de otros productos. Por ejemplo, se dice que Coca-Cola es un producto gancho, ya que
    es un producto líder de mercado y su presencia atrae a los clientes. Probablemente el refresco no deje una
    ganancia sustancial, pero al ir por un refresco a la tienda, el cliente puede generar una necesidad por comprar
    algunas frituras y/o galletas, o alguna otra cosa que esté a la venta en el negocio.
    Los productos gancho obtienen poca ganancia, pero son muy activos en despertar otros deseos en los
    clientes, aspecto que, a fin de cuentas, se reflejará en una acción de intercambio.
    3. De impulso:Son la base en el lanzamiento de otros productos con características similares. En algunas ocasiones, cuando
    los mercadólogos detectan que ese producto está en decadencia o va perdiendo gradualmente el interés de
    los consumidores, se modifican las características de algunos productos con el fin de impulsarlos.
    4. De alta rotación:Son productos de temporada que alcanzan un gran auge en un tiempo determinado y su movimiento es de
    rápido desplazamiento en el mercado. Por ejemplo: en temporada de vacaciones, los trajes de baños o las
    tiendas de campaña; en temporada navideña, todos los pinos, arreglos, luces, etc.
    5. De media y baja rotación:Dependen de cada una de las empresas. No son de producción masiva, pero algunas empresas efectúan
    algunas ventas especiales de artículos de poca rotación. Se pueden citar como ejemplo, artículos para el
    hogar, aparatos eléctricos, etc.
    6. De temporada:Se producen en determinada temporada del año y son la respuesta a ciertos comportamientos o demandas
    de mercado en determinados periodos de tiempo. Por ejemplo: la ropa de primavera, verano, colecciones de
    otoño y/o ropa de invierno, así como los útiles escolares, etc.
    7. Importados:Son productos fabricados o de procedencia extranjera, que son tasados en precios muy elevados.

    ACME

    La Corporación Acme es una empresa ficticia, que existe en el universo de los Looney Tunes. Apareció la mayor cantidad de veces en las caricaturas de El Coyote y el Correcaminos, la cual hizo famosa a Acme por sus productos peligrosos y poco reales, los cuales fallaban catastróficamente de las peores maneras.
    La primera aparición de la corporación Acme fue en una caricatura de uno de los Looney Tunes, Buddy, llamada Buddy's Bug Hunt. También apareció en la caricatura del personaje Elmer Fudd llamada Count Me Out, en la cual Elmer compra un kit de productos de Acme.
    La compañía nunca es definida claramente, pero aparenta ser un conglomerado, el cual produce todos los productos imaginables, sin importar la elaboración ni la extravagancia de los mismos. Un ejemplo es la Goma de Borrar Gigante de Acme, la cual sirve para "atrapar animales que corren por carreteras", y que aparece específicamente en el programa de El Coyote y el Correcaminos.
    El nombre de la compañía es irónico, ya que la palabra acme deriva del griego (ακμή), cuyo significado es "el apogeo" o "el punto más alto al que se puede llegar". Por lo general, los productos de la empresa ficticia Acme son de mala calidad y tienden a fallar, aunque estos problemas son atribuidos al mal uso del comprador.

    Definicion de PRODUCTO.

    En términos generales, el producto es el punto central de la oferta que realiza toda empresa u organización (ya sea lucrativa o no) a su mercado meta para satisfacer sus necesidades y deseos, con la finalidad de lograr los objetivos que persigue.

    La American Marketing Asociation (A.M.A.), define el término producto, como "un conjunto de atributos (características, funciones, beneficios y usos) que le dan la capacidad para ser intercambiado o usado. Usualmente, es una combinación de aspectos tangibles e intangibles. Así, un producto puede ser una idea, una entidad física (un bien), un servicio o cualquier combinación de los tres. El producto existe para propósitos de intercambio y para la satisfacción de objetivos individuales y de la organización"